Un ligero tavelling sigue los pasos de un pequeño infante cuya meta es dotar de vida a su tocadiscos azul, gradualmente éste se convierte en un plano secuencia donde se nos descubre paulatinamente su hogar conociendo pronto la atípica rutina de la familia, entre ellos destaca Suzy. Mientras escucha unas variaciones de Henry Purcell por Benjamin Britten cautelosa sale de la casa para leer una carta, nos mira sorprendida y empieza la aventura.
Wes Anderson siempre consigue imprimir en sus cintas un aspecto genuino consiguiendo ser fácilmente reconocible en cualquiera de sus planos. El sentido estético se traslada a esta cinta de vocación sesentera ambientada en una aparentemente idílica ínsula en Estados Unidos. No son pocos los que tras oír títulos como "Academia Rushmore", "Life Aquatic" o "Viaje a Darjeeling" esputan todo tipo de maldiciones a las cintas y por ende a sus autores, y es que Anderson suele provocar muy contrastadas opiniones desde genio moderno a pedante, pretencioso o vacuo.
Fue en el año 2009 cuando el director sorprendió a un buen número de espectadores con "El fantástico Sr.Fox", la cinta rodada en stop-motion bajo la colaboración de la compañía Aardman y guionizada junto a uno de sus habituales, el también director, Noah Baumbach destacando por tener un trazado argumental bastante más cohesionado que en sus primeras obras. Puede que sea cierto lo que en la imprescindible Aardman se critica, es decir, la supuesta negación del director a visitar sus estudios y la realización de su trabajo de manera meramente telemática pero es indudable el parecido con la obra anterior del autor. La cinta que hoy nos ocupa sirve para corroborar esa madurez de Anderson, más preocupado ahora por complementar sus señas con argumentos mejor trabajados sin obviar ciertos toques estéticos para armar las historias con humor, desesperanza, nostalgia, surrealismo y a la vez humanidad. Todo sabiamente mezclado pero no agitado.
![]() |
En el cento Norton se las apaña para dirigir un campamento para jóvenes scouts algo me dice que no le saldrá bien. |
La premisa de la cinta es sencilla Sam y Suzy dos pequeños enamorados huyen de una sociedad que no les comprende sus numerosos problemas se van desenvolviendo conforme su periplo se va haciendo más peliagudo e infactible. Mientras losfugados se descubren encuadre a encuadre, la familia y el pueblo comienza su búsqueda. Hay numerosas escenas que consiguen la inmediata simpatía o un repentino halo conmovedor que se apodera del espectador, no es extraño dado que los jóvenes Jared Hilman y Kara Hayward hacen un labor magnífica salvaguardando la cinta que en manos de otros jóvenes actores pudiera quedar en entre dicho. El reparto de secundarios es excelso. Bruce Willis contrapone su clásico John Mclane en un policía triste pero no tonto como bien dice el personaje de Frances McDormand, madre de Suzy y mujer, en la ficción obviamente, de uno de los fetiches del director Bill Murray. No tiene precio ver a McDormand incapaz de comunicarse con sus hijos ordenar a través de un megáfono O Bill Murray desdichado con una botella de espirituoso en una mano y en la otra, un hacha. También están presentes Edward Norton, probablemente en el personaje menos perspicaz de la cinta para nuestro disfrute, actor que se agradece su "reaparición" tras un periodo haciendo no se que tipo de películas. Junto a ellos aparece la siempre solvente, hierática, esforzada y compañera de Francis en "Quemar después de leer", Tilda Swinton. Schwrtman y Keitel se apoderan de un par de escenas. Para terminar el cuadro, Bob Balaban en un personaje indescriptible por extravagante actúa como narrador objetivo.
![]() |
Los secundarios abruman, el reparto es y está espectacular. |
Entrevista con el director y los actores principales en Cannes.
Eso sí, aunque el tono de cuento útopico no abandone la cinta, abundan más sonrisas bobaliconas que la descacharrante carcajada, y me siga pareciendo un recomendación -aunque arriesgada- para los más jóvenes la película dado que la película no carece de hondura. La comedia y el drama se cotejan con gracia. Pero más que profundidad, los personajes que no son planos ni maniqueos, "Moonrise Kingdom" nos gana con su lección, por ende, la de Suzy y Sam. Es una victoria ante sus adultos (curiosamente aquí se muestran de iguales en diálogo y trato, habiendo réplicas geniales en ciertas conversaciones) inoperantes, anquilosados y olvidadizos. Ese estímulo vital que supone la revelación del primer romance se contrasta con la eterna búsqueda de incentivos del hombre adulto. Pronto estos "adultos" tendrán que replantearse su razón de ser ante la cacareada huida.
Un extracto del impresionante guión que podéis leer pinchando aquí, si habéis visto la película antes, claro:
En lo alto de un acantilado con vistas a la playa.
Suzy (pensativa):Siempre deseé ser huérfana. Muchos de mis personajes favoritos lo son.Creo que sus vidas son más especiales.
Sam ( algo disgustado): Te quiero pero no sabes de lo que estás hablando.
Suzy (tras una pausa jovialmente): Yo también, te quiero.
Tráiler para ir abriendo boca.
Por cierto los fanáticos de la cinta y de función similar al de "Viaje a Darjeeling", pero de difusión sólo por internet, os dejo con un pequeño corto que repasa los cuentos que leía Suzy, no pasa de curioso pero ejemplifica bien el mimo del universo creado por su autor:
Estupenda película y estupenda entrada, sobre todo por la inclusión del corto, que no conocía ¿Esta de extra en el BD?
ResponderEliminarEn cuanto a la película, muy de acuerdo sobre lo maravillosa que es, pero SPOILERS
no coincido con el hecho de que sea alegre, ya que a mi me pareció que tenía un poso bastante pesimista, con la playa, que simboliza el mejor momento de la vida de los protagonistas destruida, y ellos abocados a convertirse en adultos tan disfuncionales como sus progenitores ¿no te parece? FIN DEL SPOILER
¡¡¡Saludos!!!
Un gustazo volver a leerte León, la verdad es que tienes bastante razón en ese punto sobretodo porque SPOILERS en el epílogo pese a ser aparentemente un "happy ending" Sam escoge como mal menor seguir el camino del polícia y ambos limitan su amor no a un viaje experimental e ÍDILICO sino a algo más convencional, aunque creo que admitiendo seguir ese pathos también se liberan de sus mayores heridas así que más bien diría agridulce, ambos dejan de ser tan especiales pero se resuelven los problemas familiares FIN DEL SPOILER. De hecho, como dije aunque en una visión superficial pueda gustar a niños y mayores la película tiene bastante profundidad y, sobretodo, esta medida al milímetro, lo cual se agradece.
Eliminar